“Quiero Bajar de Peso de forma definitiva, ya he intentado todo y no lo logré, por lo que estoy interesado en la Cirugía para la Obesidad”.
En el contexto social que otorga un gran valor a la apariencia personal, con todos sus tabúes, es sorprendente el valor y coraje requerido para que un paciente acuda solicitando ayuda tras el autoanálisis y conclusión de esta frase inicial. De manera principal por considerar dos factores:
1. Por ignorancia y falta de difusión se ha relegado la Cirugía de la Obesidad como la última opción de tratamiento de la Obesidad Clínicamente Severa, por considerar la preocupación de que “los pacientes obesos tomen el camino mas fácil pero de mayor riesgo que es la Cirugía” aún y cuando se ha comprobado su seguridad y eficacia incomparables con otros tratamientos médicos.
2. La percepción infundada de que los pacientes obesos, son responsables de su enfermedad (con una visión simplista, obtusa e incorrecta) adjudicando la etiología a factores psicológicos como un carácter o personalidad falto de voluntad y determinación, para abordar su tratamiento y autocurarse.
Hemos identificado gracias a las nuevas tecnologías y estudios epidemiológicos, genéticos, anatómicos, fisiológicos, endócrinos, psicológicos, quirúrgicos, etc., que la enfermedad es en principio un de origen MULTIFACTORIAL; de donde la tendencia actual apunta a un desorden genético (genes dañados) o de la expresión de los genes (genes que no funcionan, aunque se encuentren correctamente codificados) como los principales determinantes.
Que el tratamiento mas efectivo sea la cirugía, no quita el contexto de que ésta deba ser practicada bajo el cobijo del paciente, en un grupo de expertos que aborden los aspectos no biológicos de la enfermedad, entre otros el Psicológico y Social. Si lo que se desea es alcanzar el mayor éxito con el camino más seguro y confiable.
La Cirugía para la Obesidad, dista muchísimo de ser el camino fácil para el paciente obeso, se requiere una preparación concienzuda, someterse al escrutinio y la lupa de un grupo de profesionales que en principio pretenden determinar le elegibilidad del paciente como caso idóneo, que buscarán bajo todos los medios a su alcance, no someter a alguien a este procedimiento si es que no va a beneficiarse con el mismo ( como cuando el origen de la enfermedad tiene una causa, que pueda ser tratada no quirúrgicamente, p. ejem. Hipotiroidismo ), y no someter a cirugía quien no este realmente preparado física y psicológicamente, para un cambio tan importante de anatomía y fisiología gastrointestinal. Se realizarán retos dietéticos, citas, sesiones, estudios, etc. Para que finalmente, se pueda o no llevar a Quirófano. Y después del procedimiento inicia apenas el recorrido hacia la tolerancia, restricción, ajustes y la modalidad de una nueva vida, con una imagen corporal agradable, peso saludable y una mejor salud; sin embargo creer que esto es “el camino fácil” dista totalmente de la realidad, esta uno expuesto a riesgos, tentaciones y no en raras ocasiones ansiedad, sin embargo apostando a una mejor Calidad de Vida vale la pena, principalmente porque ahora SI, alcanzar una meta de pérdida de peso y conservarla por fin es FACTIBLE, gracias a la ayuda de una nueva anatomía.
Los aspectos Psicológicos que rodean a la Obesidad, son muchos y en esta ocasión se comentarán los más trascendentales, de acuerdo a una Publicación de la Universidad de Favaloro. No existen como fundamentos únicos sino que se entrelazan entre todos los factores que motivan o perpetuán la obesidad, e incluso muchos trastornos del psique pueden estar presentes al mismo tiempo, por lo que conocerlos nos ayuda a entender más esta enfermedad y sus enfermos.
PERSONALIDADES DEL OBESO
Los hallazgos psicopatológicos en algunos obesos tienen poca relación con la noción popular de una personalidad tipo del obeso. Acorde con esta visión, el obeso puede aparentar ser feliz y sin problemas en la interacción social, pero padecer de sentimientos de inferioridad, ser pasivo dependiente y tener una profunda necesidad de ser amado, aunque algunas personas muestran esas características sin ser obesos. Además, los esfuerzos por identificar un tipo de personalidad del obeso han llevado precisamente a hallazgos opuestos, ya que es notable la diversidad de tipos de personalidad entre ellos.
Si bien no se ha demostrado que exista un trastorno específico en la personalidad del obeso, estos sufren, con gran frecuencia, diversos trastornos psicológicos respecto de los sujetos no obesos
ALTERACIONES PSICOLÓGICAS EN LA OBESIDAD
Si bien no se ha demostrado que exista un trastorno específico en la personalidad del obeso, estos sufren, con gran frecuencia, diversos trastornos psicológicos. La obesidad aparece asociada con problemas específicos del peso que pueden afectar adversamente la calidad de vida y obstaculizar el tratamiento, aun si no son tan severos como para causar complicaciones clínicas significativas.
La obesidad no sólo expone a quien la padece a una larga lista de enfermedades, como cardiopatías, hipertensión arterial y diabetes, sino también a psicopatías como depresión , ansiedad, que en estos casos están asociadas a trastornos de la conducta alimentaria o distorsión de la imagen corporal. Las personas con sobrepeso viven hoy en una sociedad “obeso-fóbica” que estigmatiza al obeso. Esto trae consecuencias en la autoestima, alteración en sus relaciones interpersonales, menos posibilidades de acceso a los mejores trabajos, a las mejores parejas.
Lo obesos viven sentimientos de desvalorización cotidianos, todos se enfrentan a la misma presión social, lo que no quiere decir que todos la elaboren de la misma manera. Así, de acuerdo a su historia personal y en combinación con los conflictos generados por un medio social hostil, la persona obesa puede o no desarrollar una psicopatía y en algunos casos trastornos alimentarios.
Sumado a todo esto, están las consecuencias psicopatológicas del seguimiento de dietas hipocalóricas estrictas (como aumento de depresión, ansiedad, nerviosismo, debilidad e irritabilidad), de los ciclos de pérdida – recuperación de peso (efecto yo – yo), que los hacen sentir culpables, avergonzados, inadecuados y criticados por su fracaso por familiares, compañeros de trabajo y profesionales de la salud, logrando conducir al obeso al desarrollo de nuevas patologías psiquiátricas, entre las que destacan la depresión, la ansiedad, angustia y hasta el trastorno alimentario compulsivo. Las alteraciones psicológicas más frecuentes:
Imagen corporal distorsionada
Descontrol alimentario
Ansiedad
Depresión
Trastornos de la Sexualidad
Trastornos menos comunes
ALTERACIONES PSICOLOGICAS FRECUENTES:
a) IMAGEN CORPORAL DISTORSIONADA
La imagen corporal es una representación psicológica subjetiva que puede llegar a ser sorprendentemente diferente de la apariencia real (cash & Pruzinsky, 1990). La imagen corporal clásicamente (Slade 1994) se la define como la representación que se tiene del tamaño, contornos y forma del cuerpo y el sentimiento que trae aparejado sus características y las de sus diferentes partes constitutivas.
Según Zukerfeld la imagen corporal definida como la representación conciente e inconsciente del propio cuerpo se realiza a nivel de tres registros: forma, contenido y significado.
El registro de la forma o figura, clásicamente conocido por esquema corporal, hace referencia a las percepciones conscientes vinculadas al tamaño y límites corporales en cuanto aspecto, postura, dimensiones(ancho, alto, espesor y peso) ubicación en el espacio, movimiento y superficie corporal, accesible a los órganos de los sentidos.
El registro del contenido corresponde a las percepciones interoceptivas o propioceptivas, cenestésicas, habitualmente preconcientes y a las necesidades; como son los registros de hambre-saciedad, tensión-distensión, frío-calor, dolor, cansancio, etc.
El registro del significado se corresponde con el concepto de cuerpo erógeno e incluye las representaciones inconscientes del deseo y sus vicisitudes, la capacidad de comunicar y simbolizar y de crear relaciones vinculares (intersubjetivas). (social).
La imagen corporal está íntimamente ligada a la autoimagen, a la autoestima y al sentimiento de sí o identidad.
Estas tres esferas están íntimamente relacionadas en la constitución de la imagen corporal y los componentes de cada una de ellas son más problemáticos en los individuos obesos.
Con respecto al registro de la forma, las personas con obesidad tienen distorsión en cuanto al tamaño corporal, están insatisfechas y preocupadas con su apariencia física. La alteración en este componente en los obesos es la subestimación, donde el cuerpo se percibe en dimensiones inferiores a las reales.
Los trastornos a nivel de la percepción interoceptiva- contenido-se expresan como dificultad en percibir, discriminar y nominar los afectos (sensaciones interoceptivas y sentimientos) fundamentalmente los registros de hambre y saciedad, ya que el alimento puede adquirir un valor atractivo y peligroso, generador y evacuador de tensiones endosomáticas o psicobiológicas como una defensa frente al impacto de emociones que no pueden ser manejadas y/o toleradas por un aparato psíquico con predominancia de un modo de funcionamiento que tiende a la descarga de las mismas.
Según Hilde Bruch, de producirse una exclusión de las necesidades corporales del niño en la relación precoz madre-hijo prevaleciendo arbitrariamente las emociones corporales de la madre sobre las del niño o al no haber una madre “suficientemente buena”
Con respecto al registro del significado, en la sociedad actual sobrepreocupada por la apariencia física, la persona con obesidad es juzgada como físicamente menos atractiva, carente de voluntad y conducta, esto lleva a que muchas personas con sobrepeso desarrollen una imagen corporal negativa(Rosen, 1996) cuyas características son:
• Preocupación estresante, dolorosa por la apariencia, más perturbadora e inhibitoria que una simple insatisfacción.
• Timidez y vergüenza en situaciones sociales.
• Incomodidad, angustia, cuando la apariencia es percibida por otras personas.
• Excesiva importancia dada a la apariencia en la autoevaluación.
• Autovaloración negativa debido a la apariencia y evitación de actividades por vergüenza por la apariencia física.
La insatisfacción con la imagen corporal en la obesidad no solo es una motivación frecuente para intentar bajar de peso sino también puede ser motivo de un importante y significativo impedimento y malestar crónico ya que influye en los pensamientos, sentimientos y conductas repercutiendo además notablemente en la calidad de vida de quien la padece.
b) Descontrol alimentario. (ATRACÓN ALIMENTARIO-BINGE EATING)
El Binge Eating, es un Trastorno Alimentario que se caracteriza por descontroles alimentarios recurrentes en ausencia de la conducta compensatoria inapropiada típica de la Bulimia Nerviosa (p.ej. autoinducción del vómito, abuso de laxantes u otros fármacos, ayuno y ejercicio físico excesivo), por lo menos dos veces por semana durante seis meses.
Durante estos episodios, la persona afectada ingiere grandes cantidades de comida, generalmente en menos de dos horas, con una sensación de pérdida de control sobre que se come y cuanto se come, seguido por sentimientos de culpa y por una sensación de enojo/deseperación/decepción por no poderse controlar. Finalmente, repercute sobre la idea o la preocupación de la figura corporal, afectando directamente a la disminuida autoestima.
• Características clínicas:
El SDA aparece principalmente en personas obesas en tratamiento en un porcentaje mayor a los obesos sin tratamiento.; Spitzer observó que este porcentaje ascendía hasta el 30% en personas obesas con tratamiento frente al 5% en los obesos sin tratamiento.(16)
Es más frecuente en el sexo femenino sobre el masculino.
Restricción alimentaria:
diversos estudios han observado que la restricción alimentaria puede preceder o no al SDA (Berkowitz, Spitzer), quizás sea la “perdida de peso” el factor interviniente en la alimentación binge.
Factores psicológicos:
El SDA puede estar asociado a las siguientes situaciones psicológicas:
Depresión: su presencia es mayor en este grupo de pacientes.
Ansiedad, angustia, aburrimiento podrían desencadenar el descontrol alimentario.
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): no se ha encontrado un aumento de la prevalencia entre el SDA y TOC.
Adicción: estudios psicobiológicos han formulado hipótesis sobre la relación entre SDA y conductas de gratificación alimentaria o conducta adictiva, como lo es la hipótesis dopaminérgica donde habría una relación con el núcleo accumbens y el haz mesolímbico nigroestriado y o la hipótesis del papel central del NPY (neuropéptido Y, péptido orexígeno sintetizado en núcleo arcuato) o la serotonina.
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por las dos condiciones siguientes:
1. Ingesta, en un corto período de tiempo, de una cantidad de comida definitivamente superior a la que la mayoría de las personas podría consumir en el mismo tiempo y bajo circunstancias similares.
2. Sensación de pérdida del control sobre la ingesta durante el episodio (p.ej. sensación de que uno no puede parar de comer o controlar qué o cuánto está comiendo).
B. Los episodios de atracón se asocian a tres o más de los siguientes síntomas:
1. Ingesta mucho más rápida de lo normal.
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3. Ingesta de grandes cantidades de comida a pesar de no tener hambre.
4. Comer a solas para esconder su voracidad.
5. Sentirse a disgusto con uno mismo, depresión, o gran culpabilidad después del atracón.
C. Profundo malestar al recordar los atracones.
D. Los atracones tienen lugar al menos dos días a la semana durante seis meses.
E. El atracón no se asocia a estrategias compensatorias inadecuadas (p.ej. purgas, ayuno, ejercicio físico excesivo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso de una Anorexia Nerviosa o una Bulimia Nerviosa.
• Riesgos Para La Salud Física:
Aparte de constituir un círculo vicioso difícil de abandonar para la psique de las personas que sufren este Trastorno de la Alimentación, éste puede originar también importantes enfermedades físicas, como diabetes mellitus, hipertensión y colesterol, ataques cardiacos, patología renal, artritis, etc., e incluso llevar a un riesgo de muerte más elevado.
Por tanto, a la hora de tratar el trastorno, deben tenerse en cuenta también estos aspectos, junto a los de una pérdida de peso a menudo necesaria y la imprescindible Psicoterapia.
• Características de la ingesta en el SDA:
Los obesos con SDA ingieren en estos episodios grandes cantidades de comida cuyo valor calórico es más alto al consumido por obesos sin SDA en el mismo periodo.
También ingieren más alimentos grasos que proteicos.
El peso corporal de aquellos que sufren este trastorno suele ser más elevado que los obesos sin descontrol.
• Aspectos psicopatológicos en el SDA
Los pacientes con SDA tienen mayor preocupación por el peso y la forma corporal que quienes no tienen el síndrome.
En pacientes mujeres habría mayor nivel de ansiedad relacionada con la inserción social y una disminución de la autoestima.
Estos pacientes tendrían un mayor porcentaje de alteraciones psicológicas y prevalencia de enfermedades siquiátricas particularmente trastornos afectivos.
También una mayor relación entre depresión y obesos con SDA y mayor desinhibición alimentaria al salirse de la dieta y menor eficiencia para mantenerla.
Es de destacar que no toda ingesta excesiva de alimentos, significa descontrol alimentario, ya que para la segunda entidad se necesitan los criterios diagnósticos antes mencionados.
c) ANSIEDAD
La ansiedad consiste en el conjunto de reacciones físicas y psicológicas que ocurren ante la presencia de un peligro. La respuesta de ansiedad se encuentra presente desde el nacimiento, siendo un mecanismo natural con el que nacemos.
La ansiedad no solo aparece por peligros externos y objetivos, sino también por otros de carácter interno y subjetivo, e incluso por miedos inconscientes.
Si la reacción de ansiedad es muy intensa ya sea porque la amenaza realmente sea enorme o porque nuestros mecanismos de respuesta ante los peligros esté desajustado, la reacción física y psicológica lejos de ayudar a hacer frente a la amenaza, se transformará en un peligro agregado.
La alarma interna que supone la ansiedad, no debe alcanzar niveles excesivamente elevados, si así lo hiciera hay que reducirla. La mejor forma de reducir la ansiedad es eliminar el peligro que la ha provocado, pero no siempre es posible, en especial cuando el peligro es interno, subjetivo o inconsciente.
El comer, o mas exactamente masticar, al suponer un gasto de energía y al implicar una forma de desgarrar y triturar (actividad un tanto agresiva) se transforma en una forma de reducir la ansiedad, forma rápida y pasajera pero al alcance del paciente.
Si el comer como recurso antiansiedad se transforma en algo habitual con el tiempo se engordará, incluso estableciendo en algunas personas un círculo vicioso donde la ansiedad se reduce comiendo, por ende engordando, y este aumento de peso genera un motivo de alarma, de preocupación, por lo que nuevamente aparece la ansiedad y una vez más se come como mecanismo compensador.
Cuando la causa que motiva la ansiedad no se identifica, la persona entra en un estado de ansiedad continua, que de forma muy frecuente alivia comiendo.
Las causas que más frecuente despiertan una ansiedad crónica son:
• Miedo a ser abandonado: a quedar desvalido, desatendido, olvidado por los seres más cercanos e importantes (padres, cónyuge o hijos)
• Miedo a no controlar los propios impulsos agresivos: ya sea relacionados a determinadas personas, a un pasado violento o a fantasías infantiles de agresión.
• Miedo a no controlar impulsos sexuales: como tendencias homosexuales o deseos inapropiados.
• Miedo a perder la estabilidad laboral y económica: generalmente más frecuente en el sexo masculino debido a la responsabilidad que en el recae.
• Miedo a la despersonalización: si bien se encuentra en estados graves de depresión, puede observarse en personas de estado psicológico normal, sometidas a cambios bruscos en su modo de vivir donde el comer en forma exagerada reduce la ansiedad que ello provoca.
• Miedo a que la vida se deslice por senderos imposibles de controlar: se observa cuando los acontecimientos que afectan a un apersona supera su capacidad de adaptación.
• Miedo a no alcanzar metas personales o estándares sociales.
• Miedo a la repetición de acontecimientos traumáticos.
La ansiedad puede adoptar diversas formas pero aquella más relacionada con la obesidad es la ansiedad generalizada, es decir aquella que está presente a niveles no muy elevados, pero es casi permanente. Este tipo de ansiedad al no ser muy elevada, consigue un porcentaje de reducción importante con el acto de comer. Al ser constante su presencia y su reducción con el comer se provoca un aumento de peso.
d) MANIFESTACIONES DEPRESIVAS:
En esta psicopatología se pueden describir las siguientes características:
• Quien la sufre parece incapaz de atender, percibir y procesar los estímulos y situaciones gratificantes. Toda su atención y todo su trabajo interno parecen concentrarse únicamente en lo negativo.
• Pérdida de interés por las actividades o situaciones que anteriormente resultaban gratificante.
• Insomnio o al menos serias dificultades para conciliar el sueño y conseguir que este sea realmente reparador.
• Sensación de cansancio, dolores musculares, estreñimiento.
• Incapacidad para hacer frente a sus obligaciones familiares, laborales y sociales habituales.
• Frecuente pérdida del apetito y finalmente de peso.
• Bajo nivel de autoestima.
• Excesiva preocupación por el estado de salud.
• Irritabilidad, incapacidad para concentrarse.
• Llanto, miedo, angustia, sin situación alguna lo justifique.
• Autorreproches por ser incapaz de salir de esta situación depresiva.
• A niveles diferentes de conciencia, suele haber sentimientos de culpa, incompetencia personal, inutilidad.
• Sentimientos no reconocidos de agresividad hacia los demás, que se vuelcan hacia uno mismo.
• Ideas más o menos concretas de suicidio.
Estas características o parte de ellas están presentes de manera permanente, no ocasional, cuya duración puede ir desde varios meses hasta varios años.
Además de las características mencionadas pueden agregarse elementos biográficos y psicológicos que facilitan la aparición de la depresión.
El comer en exceso ciertos alimentos puede contribuir a cerrarle paso a la depresión.
Algunas personas presentan un estado de ánimo decaído, sin muchas fuerzas para realizar tareas habituales que no llega a ser una auténtica depresión, las cuales sienten (aunque sin relacionar una cosa con otra) como aumenta su deseo de consumir chocolate, alimentos estimulantes, carne y otros productos ricos en proteínas e hidratos de carbono.
Estos alimentos tienen en su composición química elementos que aumentarían los niveles de serotonina, neurotransmisor que se encuentra disminuido en esta patología.
Esos kilos de más producto del consumo de alimentos muy calóricos sería el precio que la persona paga por poner un dique de contención a la depresión.
Dado que las personas obesos no suelen estar satisfechas con su imagen corporal, que frecuentemente se aíslan del contacto social, o no se atreven a iniciar contactos eróticos por temor al rechazo, etc, se puede establecer un círculo vicioso donde el comer se transforma en un acto para reducir la insatisfacción y la amenaza de depresión.
Haciendo referencia al manual DSM IV, dentro de los trastornos del estado de ánimo se describe, dentro del episodio de depresión mayor, al trastorno alimenticio como uno de los criterios para su diagnóstico. Normalmente, el apetito disminuye y muchos sujetos tienen que esforzarse por comer. Otros, especialmente en la consulta ambulatoria, pueden tener más apetito, con apetencia por ciertas comidas (p. ej., dulces u otros hidratos de carbono).
Cuando las alteraciones del apetito son graves (sea en la dirección que sea), puede haber una pérdida o ganancia significativa de peso. Es importante diferenciar aquellas manifestaciones depresivas con o sin componente ansioso que preceden a la obesidad de aquellas que resultan como consecuencia de la misma, ya que la depresión como cuadro psicopatológico independiente de la obesidad dificulta los cambios de actitudes y conductas y favorece las recaídas.
f) TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD
De muy distintas maneras puede la sexualidad de una persona relacionarse con su obesidad.
Insatisfacciones sexuales que se pagan comiendo.
Si bien, el contacto sexual con otra persona puede deparar altos niveles de placer, el deseo frustrado de esta satisfacción ocasiona también mucha insatisfacción, y si esta se mantiene durante largo tiempo se tiende a buscar otra satisfacción que, aunque de manera imperfecta, la compense. Son muchos los placeres que se pueden exagerar con tal de amortiguar la insatisfacción sexual, uno de ellos es el placer de comer. Son muchas las personas que utilizan la comida como satisfactor de necesidades que nada tienen que ver con lo nutricional.
Miedo a relaciones sexuales que se dificultan engordando.
El miedo a entrar en una relación afectivo-sexual puede provocar que a nivel inconsciente algunas personas se permitan engordar o no sean eficaces en sus intentos por adelgazar, para de esta manera, ser menos atractivas y dificultar la relación sexual que tanto temen, incluso aunque la deseen. Esto puede ocurrir:
• En mujeres que están en pareja, con miedo de ser infieles;
• Chicas jóvenes con miedo a iniciarse en el mundo de la sexualidad activa. Este miedo puede deberse a historias truculentas relacionadas con el sexo, hayan sido vividas o transmitidas por la generación anterior, o bien al deseo de permanecer en la infancia y, por lo tanto de postergar el ingreso en la vida adulta. (este último aparece por miedo a perder la protección y el contacto afectivo con los padres, injustificado generalmente, justificado otras, y hasta estimulado por los padres en algunas ocasiones, y se instala en adolescentes que van cumpliendo años pero no cumplen con las etapas evolutivas que les corresponde. A su vez, la insatisfacción por no alcanzar las experiencias propias de su edad y la ansiedad aparecida ante el peligro de quedar sin el apoyo familiar, se pueden apagar comiendo.);
• Mujeres asustadas de su gran capacidad erótica y que temen quedar atrapadas por la adicción al sexo;
• Personas acostumbradas en la infancia a ser llamativamente obedientes, incapaces de contradecir norma alguna, que gracias a ello se aseguraron el cariño de sus mayores, y que al llegar a la etapa adulta son incapaces de desprenderse de prohibiciones, tabúes, miedos y aprensiones que aprendieron a tener respecto de la vida sexual;
• Miedo a la intimidad con otra persona. Este es un miedo que seguramente afecta más a hombres que a mujeres. Se trata del miedo de depender de alguien, a que ese alguien se convierta en fundamental para la vida, a que conozca lo más intimo de uno mismo, a que esté tan cerca que lo haga vulnerable. Evitando las relaciones sexuales se pone un tope a la intimidad y en estos casos la obesidad resulta muy útil;
• Personas que no desean tener relaciones íntimas, afectivas o sexuales con su pareja. Son personas que siguen viviendo con su pareja, pero más en su calidad de compañeros de vivienda que como dos personas unidas a nivel emocional. (es el caso de algunas mujeres que consideran que no pueden negarse al encuentro sexual con su esposo, pero que no les apetece en absoluto, de manera que procuran dar las menores facilidades posibles para el encuentro erótico, como estando poco atractivas.).
• En algunos obesos de estructura neurótica, especialmente mujeres, muy susceptibles de ofensa fácil y con baja autoestima, se pueden observar rasgos de seducción, humor lábil, cambiante, con historia de dificultades sexuales de orden genital tales como frigidez, vaginismo, rechazo sexual, aunque ninguno es patognomónico de la obesidad nos refieren una disfunción psíquica. En estos pacientes la obesidad constituye un ”refugio seguro” y la alternativa de mostrar una figura atractiva despierta en ellas una cesación de peligro referido al temor de perder el control de sus impulsos, temor proyectado a sus objetos y ante el cual la obesidad tranquiliza, al esconder las formas femeninas atractivas. De esta manera prevalece este beneficio por encima del desagrado que la obesidad les produce. El ocultamiento es más frecuente en la mujer. En el hombre la obesidad repercute menos , y es muy difícil que este pierda su actitud sexual o disminuya su sexualidad. Pero cuando el sobrepeso es tal que dificulta los movimientos y la respiración y es peligroso para la salud el hombre cambia de actitud y se torna pasivo.
Aparición de la obesidad como respuesta a la pérdida de un ser querido.
Suele observarse en algunos obesos que bajan de peso cuando se enamoran y lo recuperan cuando pierden al ser querido- representante invariablemente de la madre.
Estos fenómenos son sufridos pasivamente, es decir quienes lo padecen no buscan ni acentuar ni atenuar su peso corporal en relación con sus experiencias amorosas. Pero poco a poco, toma fuerza en su conciencia la constelación de angustia relacionada con temores y/o situaciones de abandono. Este es un ejemplo paradigmático que nos remite a la observación primordial de que, en mucho casos, la pérdida de objetos maternizados puede desencadenar el proceso psicobiológico que conduce a la obesidad. En estos casos el sujeto elige la comida como objeto , en vez de otros objetos, para su compromiso afectivo porque “ella”, la comida, no abandona. Pero como el comer, en la proporción que la voracidad de objeto exige, produce obesidad, esto acarrea rechazo social, con el consiguiente deterioro de la autoestima y el natural dolor que eso produce, busca ser calmado con comida. Se inaugura así un ciclo que gira, dramáticamente, en torno de sí mismo.
Así el vacío psíquico, juega un papel crucial en la cuestión del no saciarse del obeso, entendida desde la orilla de su psicogénesis.
Si el normal saciarse representa la separación del objeto anhelado, el comer de más y sentirse nunca llenos estaría relacionado con un vano intento de llenar un vacío interior sin límites, vacío que tiene su origen en dañinas e indelebles experiencias infantiles de soledad y abandono.
El no comprometerse afectivamente equivale en el mundo de muchos obesos, a no sentir hambre.
Estar obeso como forma de agredir al compañero.
En algunas parejas, que se ven envueltas en una lucha en la que cada uno se esfuerza por reducir, empequeñecer, limitar, infravalorar al compañero en un intento por sentirse un poco más seguro, a lo que el otro contesta con iguales formas, la obesidad puede ser una forma más de desagradar al otro, sobre todo si el compañero es de esas personas que dan una especial importancia a la estética y aprecian mucho la apariencia ante los demás. Está claro que es un comportamiento absurdo, que lleva al deterioro personal y de la relación, pero ocurre en algunas parejas.